Para empezar, el 3c3 es una especialidad de la modalidad del baloncesto 5c5. Y, como cualquier disciplina deportiva, se configura con bases de competición y a sus participantes les son aplicables las normas de la federación de baloncesto correspondiente como las normas del baloncesto 3×3 y su régimen disciplinario, entre otras. ¿No?
La competición de 3c3 organizada por la Federación Española de Baloncesto (FEB) está calificada como oficial por la propia federación: Herbalife 3×3 Series. Es cada vez más competitiva y profesionalizada dado que en ella participan jugadores y jugadoras de un nivel muy alto. De hecho, prácticamente participan jugadores y jugadoras que durante la temporada mantienen contratos de deportistas profesionales con sus clubes de primer nivel.
Hay ciertas particularidades con respecto al 5c5 tradicional
Tanto en normas generales de competición como en lo que a reglas de juego se refiere:
Crecimiento y tipo de competiciones 3c3
La especialidad 3c3 está creciendo hasta tal punto de que forma parte del programa olímpico.
Además, no sólo hay competiciones de selecciones nacionales organizadas por FIBA , sino que también se están configurando:
- Competiciones nacionales oficiales como Herbalife 3×3 Series de la FEB; o,
- Incluso las federaciones autonómicas están calificando las competiciones como oficiales que organizan de 3c3. Véase la organizada por la federación catalana
- Aunque muchas organizan torneos tradicionales veraniegos amistosos, como la federación asturiana.
- Adicionalmente, hay torneos no oficiales de carácter puramente privado que no organiza ninguna federación, sino que empresas, clubes, etc, organizan este tipo de torneos.
- Y, como colofón, existen torneos que generan oficialidad con respecto al ranking FIBA de jugadores y de jugadoras. Aquí puedes encontrar torneos de este tipo.
Siendo escrupulosos, FIBA establece una clasificación de competiciones 3c3 en el Book 6-FIBA Internal Regulations.
- FIBA 3×3 World Cups;
- FIBA 3×3 Zone Cups;
- FIBA 3×3 U23 Nations League;
- FIBA National Team recognised competitions;
- FIBA 3×3 Pro Circuit (FIBA 3×3 World Tour; FIBA 3×3 Challegers; FIBA 3×3 Women’s Series);
- FIBA Endorsed 3×3 Events
La estructura de las competiciones FIBA se puede ver aquí de forma detallada. O expresado en forma de tabla del Book 6-FIBA Internal Regulations.
¿Conoces algún otro tipo de competición 3c3?
Sobre FEB: ¿Hay juez de competición específico? ¿Hay infracciones disciplinarias específicas? ¿Un procedimiento especial? ¿Comités de competición y disciplinarios especiales para el 3c3?
Yendo al grano, la FEB se remite directamente a las normas generales federativas. No hay especialidad, aunque opino que sí debería, al menos, de constitución ocasional en cada uno de los torneos que componen la competición.
Dice en las bases de competición que “los equipos participantes en esta competición se someten al régimen disciplinario deportivo previsto en los Estatutos y Reglamentos de la FEB aprobados por el CSD”.
Y nada más. Si bien, podría plantearse la posibilidad de crear una figura de Juez único de competición 3c3 al igual que lo tiene, por ejemplo, en futbol sala, ¿no?
Sobre FIBA: ¿Hay previsiones especiales por parte de la federación internacional?
Sí, y, a mi entender, es lógico dado el listado tan amplio de competiciones configuradas en la especialidad 3c3. También es lógico por la duración de los partidos y los formatos de competición.
Por un lado, las competiciones oficiales FIBA3x3 (y sus participantes) se ven sujetas al articulado del Book 1/General Provisions – 6 (Sanciones), 7 (Disposiciones de Procedimiento) y 8 (Apelaciones). Es decir, el articulado general.
Por otro lado, también han configurado articulado especial para las competiciones FIBA3x3.
Y a más a más, al tratarse de una federación ubicada en Suiza, se añade otra peculiaridad. Y es que las decisiones sobre las infracciones administrativas pueden ser entregadas sin motivación por parte del órgano federativo decisorio.
También se pueden imponer sanciones a infracciones que no estén tipificadas previamente porque en el derecho suizo, son meros ejemplos. Lo que no ocurre en España pues si no está previamente tipificado como infracción no puede ser sancionado.
Especificidades: Sobre el procedimiento de protesta específico de las competiciones FIBA3c3: Qué se puede “protestar.
De acuerdo con la literalidad del capítulo C de las Reglas Oficiales FIBA3c3, un equipo puede presentar una protesta si sus intereses se han visto perjudicados por:
- Un error en la anotación, en el cronometraje o en la gestión del reloj de lanzamiento, que no haya sido corregido por los oficiales.
- Una decisión de perder, cancelar, posponer, no reanudar o no jugar el partido.
- Una violación de las normas de elegibilidad aplicables.
Cabe mencionar que el equipo que protesta puede aportar pruebas gráficas, si bien, solo puede aportar el video y otros materiales oficiales (entiendo que otro material oficial será el acta por ejemplo), según se indica en el mismo capítulo C de las Reglas Oficiales FIBA3x3.
-Un inciso jurídico-, dependiendo de ciertos factores, ¿no se ve afectado de algún modo el derecho a utilizar los medios de prueba pertinentes para ejercer la defensa del equipo afectado si se limitan a videos oficiales?
¿Cómo es el procedimiento? O mejor dicho para que una protesta sea admisible, deberá cumplir con el siguiente procedimiento:
- A) Un jugador del equipo que proteste firmará el acta inmediatamente al final del partido y proporcionará una explicación por escrito de los motivos de la protesta, en el reverso del acta, antes de que los oficiales hayan firmado el acta.
Lo que comúnmente se llama “firmar el acta bajo protesto”. Aquí un caso de baloncesto 5c5 sobre la firma bajo protesto del acta.
- B) Se aplicará una tasa de 200 USD a cada protesta y solamente vuelve al bolsillo del equipo que protesta si su reclamación llega a buen puerto.
El procedimiento de protesta es un procedimiento “de carácter urgente”
Es más, la persona encargada de decidir, lo hará “lo antes posible” y siempre antes que se inicie la siguiente fase de grupos o la siguiente ronda eliminatoria.
Por lo tanto, como se trata de una decisión inmediata sobre las reglas de juego y no sobre las normas generales organizativas o de competición, no está sujeta a apelación posterior ni en efecto, a revisión alguna. No obstante, sí se indica en las Reglas de Juego que las decisiones sobre la elegibilidad de los jugadores sí podrán ser apeladas porque esto sí afecta a las normas organizativas.
Sobre la impugnación del resultado de un partido 3c3
Dice expresamente el articulado de las Reglas Oficiales FIBA3x3 que:. El supervisor deportivo (o la persona indicada para encargarse de la protesta en la reunión técnica con los equipos) no podrá decidir cambiar el resultado del partido, salvo que haya pruebas claras y concluyentes de que, de no haber sido por el error que dio lugar a la protesta, el nuevo resultado se habría materializado con seguridad. En caso de que se acepte una protesta por razones distintas a la elegibilidad, se empatará al final del tiempo de juego regular y se jugará inmediatamente una prórroga.
Lee aquí sobre la impugnación de un resultado de un partido 5c5
Hasta aquí el procedimiento de protesta establecido en las Reglas Oficiales FIBA3x3. Ahora bien, ¿hay alguna otra especialidad o particularidad que comentar?
¡Sí!
En este enlace puedes encontrar el Anexo 1 al Manual FIBA3x3 donde se establecen “fees” administrativos, multas y sanciones por infracciones “violations” y multas y sanciones relacionadas con las equipaciones, materiales e instalaciones en competiciones FIBA3c3.
Las tablas que componen el anexo se dirigen a FIBA3x3 Official National Team Competitions; FIBA3x3 Men’s Pro-Circuit y FIBA3x3 Women’s Series.
Una curiosidad: clubes deportivos básicos o “equipos”
Por cierto, si se aplicara la Ley del Deporte correctamente, ¿sabrías que en Herbalife3x3 Series deberían participar equipos registrados como clubes deportivos básicos? Sin embargo, a día de hoy no todos son clubes, sino equipos que se configuran sin ser asociación ni estar registrados como corresponden.
Así, aunque es cierto que la FEB no lo impone como requisito es sus bases de competición, la ley 10/1990, de 15 de octubre del Deporte, sí lo impone como requisito. Dicho de otro modo, si se trata de una competición oficial estatal se ha de constituir y participar como club deportivo básico. (Art. 15.3. conectado al artículo 17 de la Ley del Deporte).
¿Conoces alguna curiosidad más sobre el 3c3? ¿Y sobre el baloncesto 3×3 y su régimen disciplinario?
Muchas gracias por la lectura
Montse
Otras anotaciones – baloncesto 3×3 – Régimen disciplinario
[1] 6-40. Las Federaciones Nacionales Miembro que han confirmado la participación de sus equipos en una Competición Oficial de Equipos Nacionales FIBA 3×3 y cancelan su participación después de que la confirmación se hizo legalmente vinculante o no se presentan en la apertura de la competición dada, serán sancionadas con una multa monetaria de hasta 10.000 CHP. Además, una prohibición de participar en cualquier Competencia de Equipos Nacionales FIBA 3×3 por un período de tiempo que no exceda un ciclo Olímpico puede ser impuesta por el Secretario General.
[2] ¿Qué ocurre con un equipo descalificado? Un equipo descalificado:
- a) no recibirá puntos de clasificación individual.
- b) no se clasificará en la clasificación de la prueba en cuestión.
- c) perderá los premios en metálico de la prueba en cuestión y deberá reembolsarlos si ya los ha pagado.
- d) aparecerá como DFQ.
Por supuesto, la descalificación de un equipo no tendrá ninguna repercusión en la clasificación de otros equipos en la misma prueba.
Aunque FIBA tiene el derecho de descontar el importe de cualquier multa del premio en metálico de un equipo, incluso si la infracción fue cometida por un solo miembro del equipo.
[3] Otras de las peculiaridades es que si un equipo está representado por sólo dos jugadores o menos en la reunión técnica de un evento del Circuito Pro, ese equipo puede ser descalificado y sustituido por otro. A efectos de sanción, se considera que dicho equipo ha cancelado su participación después de haberse convertido en jurídicamente vinculante.