Antes de llegar a cualquier conclusión apresurada, es necesario comprender los dos conceptos dado que en muchas ocasiones se utilizan sin hacer distinción alguna, haciendo un uso inadecuado de ambos términos.
Una especialidad deportiva de una modalidad deportiva es aquella que, sin perder los elementos comunes de la modalidad deportiva, en la práctica tiene una diferenciación o individualización al incorporar en su ejercicio otras técnicas adicionales específicas y/o normas especiales de competición.
La modalidad entonces “da cobertura en el plano de la técnica y de la práctica a un conjunto de actividades que pueden o no tener diferenciación”.
La clave es comprender que la modalidad organiza y estructura al deporte “tradicional x” y las especialidades deportivas son todas aquellas ramificaciones de aquel deporte «x» con normas comunes y otras especiales que las distinguen de la “troncal”.
Un ejemplo que parece claro es que el baloncesto (5×5) es una modalidad y el baloncesto (3×3) es una especialidad de la modalidad del baloncesto, porque en ésta última existen normas específicas (tiempo reducido y número de jugadores, entre otras que la diferencian del 5×5).
No obstante, existen elementos comunes que hacen depender al 3×3 del 5×5. El campo de juego -aunque sea en la mitad y con medidas marcadas, es cuasi idéntica; la canasta entiendo que es la misma, con alguna particularidad; la técnica es idéntica, aunque es cierto que se necesite de mayor versatilidad técnica en los jugadores de 3×3; la técnica del tiro o del bote, e incluso, la técnica de un bloqueo directo se ejecuta del mismo modo, ¿no?. La idea es entender que el 3×3 es una variante de competición que surge a partir del 5×5, y que, por supuesto, se pueden extraer elementos comunes de ambos.


Ahora bien, ¿Ocurre lo mismo con el fútbol-sala?
Reglas de juego diferenciadas; balón completamente diferente. Incluso las reglas de juego se emiten por entidades diferentes, ¿no? La “IFAB” o The International Football Association Board se encarga de las Reglas de juego del fútbol, y la FIFA de las Reglas de Juego de Futsal.
Salvo error por mi parte, uno bota sin problema y otro evita botar, debo decir que lo he intentado por mi vocación de bote de balones y efectivamente es así, con lo cual, afirmo que ni tan siquiera el balón se parece a excepción de ser una esfera.
Bromas al margen, tampoco el campo de juego es el mismo, ni se pueden usar las mismas botas como calzado porque las características del terreno son completamente diferentes, el número de jugadores y sus funciones tampoco son las mismas, me atrevería a decir que la técnica no es del todo idéntica; las cuestiones físicas tampoco, la velocidad de reacción y los cambios de ritmo guardan mayor relevancia en el fútbol sala, mientras que la resistencia es esencial en el fútbol11. Esto último me lleva a pensar en una de las reglas y es que, en el “futbito” se permiten constantes sustituciones, mientras que en el fútbol, no es posible, se limitan.


Por cierto, diría que la canasta del 3×3 es la misma que la del baloncesto 5×5, sin embargo, ¿la portería del fútbol sala no es igual a la de fútbol no? Y, ¿el área? Ah no, que en fútbol11 hay más de un área […].
Con estas reflexiones preliminares, ¿qué conclusión se extrae? ¿qué es o qué debería ser el #futsal?
La respuesta es “depende”. Depende del lugar donde uno se ubique es modalidad o especialidad.
Así las cosas, tras una serie de vaivenes judiciales, el #futsal de ámbito estatal se incardina dentro de la RFEF como especialidad.
No obstante, como es sabido, cada Comunidad Autónoma bajo su régimen competencial constitucional en materia de deporte, decide si el #futsal es una modalidad o es una especialidad. Así, hasta la temporada 2021/2022, el futsal en la Comunidad de Madrid era una modalidad organizada en una propia federación (Federación Madrileña de Fútbol Sala o FEMAFUSA), pero si nos vamos al #futsal del paraíso natural, se organiza como especialidad del fútbol dentro de la Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias.
Digo hasta la temporada 2021/22 porque de forma transitoria el futsal en Madrid ha sido modalidad y no especialidad. Más información en este artículo: enlace
Adicionalmente, es importante recordar que sólo existirá una federación deportiva española por cada modalidad deportiva, dice el artículo 34 de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte.
Con lo cual, si se considera como especialidad no podrá estructurarse como federación diferenciada de la de futbol porque se trata de la misma modalidad. Mientras que, si se considera el #futsal como modalidad, se puede organizar como federación diferenciada del futbol sin problema alguno.
Si nos alejamos de los trabalenguas organizativos en España, si acudimos a Brasil, al contrario que en España, se organizan bajo estructuras diferenciadas. “CBF” o Confederación Brasileña de Fútbol y “CBFS” o Confederación Brasileña de Futsal.
Al margen de cómo se organice en España en la actualidad, ¿tú qué crees que es? ¿Modalidad con personalidad propia y diferenciada o especialidad con elementos comunes con respecto al futbol?
En próximas publicaciones, se desmenuzarán aquellos vaivenes judiciales, argumentos a favor y en contra del #futsal como modalidad o especialidad, así como resoluciones judiciales de interés sobre esta materia. Hoy solo era necesario reflexionar sobre estos dos conceptos a modo de introducción […].
Muchas gracias por la lectura. Espero debate, que el tema es inter.esante
Montse
#CopadeEspañaFutsal2021 #Futsal #DerechoDeportivo #DerechodelFutsal #nonstoplearning #¿ModalidadoEspecialidad?