Saltar al contenido
Portada » Blog » Alimentación y baloncesto ¿Qué hay de menú? Menuba®

Alimentación y baloncesto ¿Qué hay de menú? Menuba®

derecho deportivo diaz mari

#MásQueDerechoDeportivo es una red de colaboradores centralizada en la Asesoría jurídico-deportiva Díaz Marí.  #MásQueDerechoDeportivo está formada por profesionales ligados al deporte (Nutricionistas, psicólogos, periodistas, gestores económicos, asesores jurídicos extradeportivos, etc.) con el objetivo de generar una comunidad de apoyo a personas en todo lo que rodea al deporte. ¿Te unes? Síguenos y tendrás información extradeportiva práctica para tu día a día.

Aquí está el primer pilar de una persona ligada al deporte: la alimentación. Nos lo cuenta Ignacio Escribano Ott con Menuba ®.

¿Qué comer antes y después de un partido o entrenamiento? ¿Cómo debe ser mi nutrición en función del entrenamiento? ¿A qué hora comer si tengo partido? Estas son algunas de las preguntas más habituales que el investigador y entrenador de baloncesto Ignacio Escribano Ott ayuda a responder con su aplicación móvil Menuba ®.

La alimentación supone un factor crítico para la salud y el rendimiento deportivo. La población general y en especial la comunidad deportiva, es consciente de estos beneficios y su comportamiento avanza hacia un estilo de vida donde de la nutrición toma cada vez más fuerza.

Menuba

En 2019, Google recogió 5,4 millones de búsquedas relacionados con la alimentación, registrando un aumento del 22% y el número de artículos científicos relacionados con la nutrición deportiva se ha multiplicado por cuatro entre 2012-2018. Estos datos consolidan la importancia de la alimentación como un interés duradero y no como una tendencia temporal.

En el caso del baloncesto, la alimentación tiene un papel determinante, ya que se trata de un deporte que genera una elevada fatiga y cuyas exigencias físicas y psicológicas son muy elevadas.

Además, la complejidad de estas exigencias se hace todavía más intensa, cuando hay que distinguir entre las propias que pueden darse en contextos de alto rendimiento o las que pueden darse en el “día a día” de equipos en categorías formativas. Por eso, es muy importante que desde una edad temprana adquieran hábitos de alimentación adecuados, y así su salud y desempeño deportivo, se produzca en armonía.

Sin embargo, los conocimientos, prácticas y comportamientos nutricionales de los jugadores y de las jugadoras de baloncesto en España no se adecuan a las recomendaciones de los expertos.

Ignacio Escribano-Ott, nutricionista e investigador de la Universidad del País Vasco ha podido corroborar esta idea, en un artículo científico que forma parte de su tesis doctoral.  La falta de nutricionistas en equipos de baloncesto, así como la dificultad para manejar la nutrición debido a la falta de tiempo, fueron identificadas como algunas de las principales barreras que impiden esta adherencia. Y es que, aunque la figura del nutricionista cada vez toma más relevancia en el contexto deportivo, es habitual que los deportistas, clubes o entidades deportivas no puedan afrontar el costo que supone contar con este especialista.

En su lugar, los deportistas realizan generalmente sus consultas en fuentes de información poco veraces, escritas bajo la figura de falsos expertos que generan creencias y comportamientos erróneos, pudiendo poner en grave riesgo la salud y el rendimiento deportivo.

Aunque los textos científicos son cada vez más accesibles y los técnicos y jugadores de baloncesto tienen una grata vocación de formación y mejora continua y los consultan cada vez más, estos trabajos crecen y se actualizan a un ritmo frenético y se hace muy complejo sintetizar toda esta información y traducirlo en la práctica.

Para ayudar en esta tarea, y facilitar el acceso a la nutrición a los jugadores y a las jugadoras de baloncesto, Ignacio Escribano Ott, ha desarrollado la aplicación móvil Menuba ®, una app gratuita e innovadora que permite diseñar estrategias de alimentación de una manera ágil y profesional.

No sólo ofrece una solución práctica, de manera transversal, sino que también se trabaja la educación alimentaria. A diferencia de otras aplicaciones de alimentación, ésta no registra la alimentación como un diario, si no que sugiere un plan específico ajustado a las características que la persona usuaria introduce (edad, género, intensidad del entrenamiento, hora del partido, etc) ofreciendo un consejo adaptado, situando a la persona en el centro del sistema.

Escribano resalta que los resultados obtenidos, no deben ser interpretados como una dieta o pauta dietética ya que esta debe estar siempre pautada de forma individual por un profesional de la nutrición.

En el desarrollo de Menuba ®, Escribano ha trabajado con los estudios más representativos y que cuentan con mayor consenso por parte de la comunidad científica de la nutrición deportiva, aplicando este conocimiento de manera específica al baloncesto.

Nacho, que así le conocen en el mundo del baloncesto señala que: «con Menuba® he aplicado todo este contenido teórico moldeándolo a un contexto práctico y real, ajustado en los retos y desafíos cotidianos que nos podemos encontrar. Además de nutricionista, soy entrenador de baloncesto, por lo que comparto con mis compañeros y compañeras situaciones y vivencias que nos exigen dar una respuesta adaptada a nuestros equipos».

Mediante este recurso virtual, se fomenta un aprendizaje activo que motiva a llevar una alimentación equilibrada, ajustada las necesidades del baloncesto y nutritiva. Con la base cubierta, otras estrategias basadas en alimentación o en el uso de ayudas ergogénicas nutricionales, pueden contemplarse.

En próximas entradas en este blog, Escribano nos contará más sobre la protección de la salud en el baloncesto, indicándonos qué son las ayudas ergogénicas nutricionales.

Ignacio Escribano Ott | Menuba ®.

 

Recursos

Web de descarga gratuita: https://menuba.com/

Qué es Menuba ® https://youtu.be/0_kcxnPFwPY

 

Apariciones en prensa:

 

#MásQueDerechoDeportivo #Nutrición #nutricionistabaloncesto #alimentaciónbaloncesto #salud #educaciónalimentaria ##abogadodeportivo

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad