¿Qué es un Agente FIFA? ¿Es lo mismo que un intermediario? ¿Qué requisitos tiene que tener un agente para ser agente de un jugador o de una jugadora de fútbol? En el episodio hablamos sobre qué es eso de ser agente FIFA y a las actualizaciones a las que se deben de someter, entre otras muchas reflexiones. Para responder esta cuestión y otras tantas sobre Agentes FIFA, el programa cuenta con Mario San Román y Pablo Torrás.
Con café en mano -como grabamos nosotros-, te invitamos a que escuches este episodio del programa de #DerechoDeportivoVersionPodcast en Ivoox y en Spotify. Y, cuando quieras profundizar más en alguna de las cuestiones comentadas, puedes venir a este artículo de blog para repasar alguna de las reflexiones que planteamos.
En resumen, en el episodio hablamos sobre:
- Agentes FIFA, una de las figuras más utilizadas en el sector del fútbol (Aunque también en otros deportes, pero con otra regulación
- Guía de expertos para ser agente FIFA
- Evolución de la normativa de los agentes y cómo han ido variando los requisitos para ser agente de futbolistas
- Demandas y resoluciones de tribunales de Alemania, TAS/CAS y otros, en relación con la nueva normativa de agentes FIFA.
- Consejos para gestionar un contrato entre jugadores y agentes de representación
- Recomendaciones para tener éxito y los requisitos que tiene que cumplir un agente para poder desarrollar su actividad como profesional dentro del sistema federado
- Las diferencias entre un agente y un intermediario
- Otras reflexiones […].
Todo ello desde un punto de vista práctico, pero también teórico para poder comprender los conceptos básicos de la materia tratada en #DerechoDeportivoVersionPodcast
La primera parte del programa la dedicamos a hablar sobre la Guía de expertos para ser agente FIFA
Pablo Torrás, como coordinador de la obra junto con Mario, nos cuenta el objetivo de la Guía y nos resume de forma breve su contenido.
Es importante tener en cuenta que la Obra se titula Guía de Expertos para ser Agente FIFA y tiene como finalidad analizar la nueva normativa publicada por FIFA el pasado 9 de enero de 2023 y que comenzará a aplicarse en su integridad el próximo 1 de octubre de 2023.
Evolución de la normativa y sus requisitos para ejercer como agente
Continuamos haciendo un repaso a la evolución de los requisitos que ha tenido que ir cumpliendo el agente desde las primeras regulaciones de esta figura. Y es que la FIFA, hace más de 30 años, publicó su primera normativa sobre agentes deportivos en 1991. A esta le siguieron otras cuatro normativas que datan de 1994, 2001, 2008 y 2015. ¿Lo sabías?
Acciones judiciales frente a la nueva normativa de Agentes FIFA
Sintetizamos brevemente los casos puesto que La nueva normativa no ha sido aceptada por los agentes del fútbol. Por ello, las asociaciones de agentes, principalmente a través de PROFAA y EFAA, han impugnado la nueva normativa ante la Comisión Europea, el TAS y distintos tribunales nacionales.
- Corte de Distrito de Mainz: Hay una cuestión prejudicial en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea pendiente de ser resuelta
- Tribunal Central de Países Bajos: desestimó la solicitud de medidas cautelares ejercitada por diferentes asociaciones de agentes que tenía por objeto paralizar la entrada en vigor del Reglamento de Agentes FIFA y anular el examen.
- Tribunal de Distrito de Dortmund: emitió una orden judicial ordenando, como medida cautelar, paralizar la entrada del nuevo reglamento en el fútbol alemán hasta que el TJUE se pronuncie al respecto por entender que la normativa contiene un elemento anticompetitivo, que fue suficiente para permitir restricciones a la competencia. Por tanto, se paraliza la aplicación del reglamento en el fútbol alemán.
La segunda parte del episodio se enfoca en la práctica, en el día a día del agente
Mario nos da tres consejos que se pueden resumir así:
- Utilizar los servicios de un profesional experto.
- Mantener a los familiares apartados, pero bien informados.
- A la hora de revisar o redactar un contrato tengan a mano un checklist de aspectos a revisar.
En este sexto episodio, reflexionamos sobre dónde está el punto clave para que un agente tenga éxito en su día a día
Dice Mario «la clave para tener éxito va a pasar por cómo actúe el colectivo de los agentes y aquí, creo que es importante que los agentes entiendan que este nuevo reglamento viene a traer un nuevo modelo de gestión» […].
Aclaramos los dos conceptos, con un ejemplo y lo complementamos con este esquema
Y a modo de conclusiones
Mario nos plantea que lo más importante es que los agentes actúen como colectivo y no de forma individual.
Hasta que un tribunal diga lo contrario, es el momento de aceptar que las normas del juego han cambiado, de forma que, si el colectivo no logra adaptarse a las nuevas exigencias de esta normativa, sólo será cuestión de tiempo que la figura de los pequeños agentes desaparezca.
Mientras que Pablo insiste en que después de una normativa exigente en cuanto a obligaciones, a partir del 1 de octubre de 2023 podrá empezar a comprobarse si FIFA persigue el cumplimiento de su nueva normativa y si ha encontrado por fin el marco regulatorio idóneo para regular la actividad de los agentes de fútbol.
¡Muchas gracias por la escucha y por la lectura!
Aquí tienes de nuevo el enlace para contactar con Pablo Torrás
Aquí tienes el enlace para contactar con Mario
Y, te dejo aquí los canales para contactar con la Asesoría jurídico-deportiva DíazMarí:
- IG: https://www.instagram.com/asesoriadiazmari/
- Twitter: https://twitter.com/Montse_DiazMari
- Linkedin: https://www.linkedin.com/in/montserratdiazmari/
- Esta misma web: https://www.diazmari.com/
- Y si vuelves arriba, encontrarás el enlace a los programas de podcast.
#DerechoDeportivo #Abogadodeportivo #AgenteFIFA