Saltar al contenido
Portada » Blog » ¿Sabes cómo se crea un Club Deportivo?

¿Sabes cómo se crea un Club Deportivo?

especialista en derecho deportivo

Antes de conocer cómo se crea un club deportivo, es importante comprender qué es, y qué tipos de clubes hay en la realidad práctica de acuerdo con la legislación que estaba vigente. Pronto se desarrollará la nueva ley del deporte, publicada el 31 de diciembre de 2022 y que deroga la ley del deporte del 90.

Así, sin entrar a analizar el marco normativo tanto estatal como autonómico, en la realidad práctica nos encontramos: clubes deportivos elementales y clubes deportivos básicos, entre otro tipo de entidades deportivas.

No obstante, hay que aclarar que a nivel estatal se ha modificado la clasificación de entidades deportivas tal y como comento al final de la publicación.

Como decía, hay que tener en cuenta las entidades que aún siguen operando:

Club deportivo elemental

El art. 16 LD-90 (Ley 10/1990, de 15 de octubre del deporte -la ya derogada ley-) señalaba que con la constitución de un club deportivo elemental:

  • Se obtendrá el “derecho a obtener un Certificado de Identidad Deportiva.
  • “Sus promotores o fundadores, siempre por personas físicas (Solamente personas físicas, mientras que los clubes deportivos básicos, también podrán ser personas jurídicas).
  • Deberán suscribir un documento privado en que figure como mínimo lo siguiente:
  1. a) Nombre de los promotores o fundadores y del delegado o responsable, con sus datos de identificación.
  2. b) Voluntad de constituir el Club, finalidad y nombre del mismo.
  3. c) Un domicilio a efectos de notificaciones y relaciones con terceros (Los clubes deportivos elementales designarán un domicilio a efectos de notificaciones, mientras los clubes deportivos básicos deben designar uno como domicilio social).
  4. d) El expreso sometimiento a las normas deportivas del Estado y, en su caso, a las que rigen la modalidad de la Federación respectiva”.

Sin embargo, las entidades deportivas más habituales en la pirámide federativa son los clubes deportivos básicos

Un club deportivo básico se define como aquella:

  • Asociación privada sometida al régimen de derecho privado.
  • Sin ánimo de lucro.
  • Con personalidad jurídica, capacidad de obrar y patrimonio, organización y administración propios.
  • Integrada por personas físicas o jurídicas.
  • Que tenga por objeto la promoción de una o varias modalidades deportivas, la práctica de las mismas por sus asociados, así con la participación en actividades y competiciones deportivas.

Algunos detalles de su concepto

Adquiere personalidad jurídica en el momento de su constitución, es decir, puede adquirir y poseer bienes de toda clase, contraer obligaciones, […].

¿Qué implica que sea sin ánimo de lucro?

Por cierto, ¿Sabías que el Real Madrid y el Barsa son clubes?

Sin ánimo de lucro, es decir, “los beneficios obtenidos por la asociación (el club deportivo básico), derivados del ejercicio de sus actividades económicas, incluidas las prestaciones de servicios, deberán destinarse, exclusivamente, al cumplimiento de sus fines (práctica, promoción y participación en competiciones deportivas), sin que quepa en ningún caso su reparto entre los socios ni entre sus cónyuges o personas que convivan con aquéllos con análoga relación de afectividad, ni entre sus parientes, ni su cesión gratuita a personas físicas o jurídicas con interés lucrativo”.

¿Qué ocurre con los premios que el equipo gane en competición? ¿Las subvenciones? ¿Las cantidades acordadas por patrocinio?

El reparto de los premios explicado de forma breve y sin entrar en detalles, excepciones, etc.

Un club deportivo básico es una asociación privada sin ánimo de lucro, y por ello, la obtención de cualquier cantidad se debe destinar al desarrollo de las actividades y objeto del propio club. Hago referencia a los premios colectivos, dirigidos al equipo “x” por ganar “x” campeonato inscrito en representación del club.

Ahora bien, cuando los premios son nominativos, dirigidos a un jugador de forma individual, el destino será el patrimonio individual del jugador o de la jugadora, salvo que en el contrato laboral se indique lo contrario, o se lleve un porcentaje el club. En cualquier caso, dependerá de las circunstancias, de lo pactado y de la norma aplicable, pues si el jugador o la jugadora participa en representación del club, se podría considerar que el premio se debe destinar al club y % al jugador. Pero si el jugador se presenta al concurso de triples y mates -por ejemplo- en un torneo3c3, podría ser que se asuma como premio individual a todos los efectos. Siempre dependerá del caso, de lo pactado, de las normas aplicables, etc.

¿Bajo qué ámbito territorial se constituye?

Un club deportivo básico, aunque posteriormente participe en una competición de ámbito estatal, deberá regularse en su constitución, funcionamiento y otros aspectos que no caigan bajo los parámetros calificados como orgánicos por la Ley Orgánica de Derecho de Asociación, por la normativa de la Comunidad Autónoma correspondiente.

Así se afirma en el artículo 63 de la nueva ley del deporte estatal.

Procedimiento de constitución

  • Para su constitución, los fundadores/promotores deben inscribir el acta fundacional del club en el Registro de Entidades Deportivas.

En el Registro de Entidades Deportivas del Principado de Asturias no hay que pagar tasas en el Registro, si bien, en el Registro canario sí, aunque la cantidad es ínfima.

  • El acta previamente deberá ser otorgada ante notario (aunque no siempre, esto depende de la Comunidad) al menos por x personas en calidad de promotores o fundadores y recoger la voluntad de éstos de constituir un club con objeto deportivo. Cada Comunidad Autónoma impone un número mínimo de personas. También depende de cada autonomía el procedimiento, y, en particular, si requiere de notario o existe un procedimiento simplificado.
  • El acta debe ir acompañada de los estatutos provisionales del club en los que deberán constar un contenido mínimo.

¿Qué estructura debe de tener un club deportivo básico?

  • De constitución obligatoria: Asamblea General de socios; Junta Directiva y Presidente.

¿Sabes cuál es el alcance de la responsabilidad de la Asamblea General, de la Junta Directiva y/o del Presidente?

¿Tu club tiene un seguro de responsabilidad civil?

¿Qué ocurre si existe mala gestión económica en un club? ¿Quién responde? ¿Cómo se puede apartar en cierto modo de aquella responsabilidad un socio o un miembro de una Junta Directiva?

¿Sabes la diferencia entre un abonado y un socio? ¿Y entre un equipo filial y un dependiente?

¿Cuáles son las ventajas de ser club deportivo básico?

Se me ocurre una muy importante y es la capacidad para obtener financiación en la actividad deportiva. Bien sea a través de patrocinios, colaboraciones o incluso a través de la obtención de subvenciones.

¿Se te ocurre alguna otra?

Curiosidad sobre baloncesto3c3 y los clubes deportivos básicos o “equipos” 

Si se hubiera aplicado la ley del deporte, ¿sabías que en Herbalife3x3 Series hubieran debido participar equipos registrados como clubes deportivos básicos? Sin embargo, a día de hoy no todos son clubes, sino equipos que se configuran sin ser asociación ni estar inscritos en los Registros de entidades deportivas de la comunidad autonómica donde radica su domicilio.

Así, aunque es cierto que la FEB no lo impone como requisito es sus bases de competición, la LD, lo imponía como requisito. Dicho de otro modo, como se trata de una competición oficial estatal se había de constituir y participar como club deportivo básico.

La respuesta se encontraba en el art. 15.3. conectado al artículo 17 de la ley del deporte del 90 derogada

Diferencias curiosas entre un club deportivo básico y una sociedad anónima deportiva

Aquí tienes un artículo sobre ello

El esquema de entidades deportivas se modifica en la nueva Ley del Deporte

Aquí un cuadro de elaboración propia que refleja ciertos “movimientos”, al menos en los conceptos.

Más curiosidades jurídico-deportivas en otras publicaciones.

Muchas gracias por la lectura

Montse

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protección de datos personales

Utilizaremos sus datos para publicar comentarios. Para más información sobre el tratamiento y sus derechos, consulte la política de privacidad.