Saltar al contenido
Portada » Blog » [E02-T1] Fichajes internacionales

[E02-T1] Fichajes internacionales

podcast derecho deportivo

¿Es posible que un entrenador cambie de club en la misma temporada y en la misma categoría? ¿Un menor de edad puede mudarse de país e inscribirse sin hacer trámite alguno en la federación de destino? ¿Cómo se solicita la residencia por parte de un extranjero? ¿Hay limitaciones a la hora de confeccionar las plantillas de los equipos? Entre otras muchas cuestiones. Vamos con el resumen del episodio sobre fichajes internacionales.

Más en particular, hablamos sobre:

  • Gestión de solicitudes de residencia
  • Cuestiones prácticas sobre la nacionalización. Brexit y configuración de plantillas con extracomunitarios y comunitarios.
  • Transferencias internacionales de menores.
  • Cambios en plantilla de entrenadores. Menciones a los transfers internacionales de entrenadores.
  • ¿Qué es el TMS? ¿Qué es una transferencia puente?
  • Puntualizaciones sobre fútbol sala

Todo ello desde un punto de vista práctico, pero también teórico para poder comprender los conceptos básicos de la materia tratada en #DerechoDeportivoVersionPodcast

Enlace en Spotify

Enlace en Ivoox

Enlace en Anchor

Para hablar de todos estas cuestiones jurídico-deportivas, el programa cuenta con Luis Nogueiro Arias. Luis y yo compartimos Universidad de Derecho, pero en diferentes promociones ovetenses. Es abogado especializado en Derecho de la Extranjería, aunque también en Derecho Deportivo. Materia que como con otros compañeros, nos ha unido y disfrutamos habitualmente de jornadas, congresos y otras actividades complementarias.

Sírvete un café para acompañarnos

Nosotros grabamos con una taza en mano el episodio del programa «Derecho Deportivo Versión Podcast» en Ivoox y en Spotify. Y, cuando quieras profundizar más en alguna de las cuestiones comentadas, puedes venir a este artículo de blog para repasar alguna de las reflexiones que planteamos.

La primera parte del podcast se puede resumir en cómo gestionar una solicitud de residencia. A partir de la teoría hablamos de casos prácticos. Aquí se puede consultar el Código de Derecho de Extranjería. No obstante, en contraposición, cuando hablamos de menores, hay que tener en cuenta el artículo 19 del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores y el desarrollo en cada reglamento federativo nacional.

Sea como fuere, una de las curiosidades que comentamos en el episodio es el problema que hubo por cuestiones de covid (Aunque sin covid también ocurre en el mundo del deporte). Los jugadores no pudieron culminar al 100 % el proceso de solicitud de residencia porque para finalizarlo deben recoger el permiso en su país de origen. En plena pandemia no se podía viajar con normalidad. Ese trámite no es posible realizarlo de forma virtual ni a través de otra persona, con lo cual, muchas residencias devinieron irregulares, aunque sin mayor trascendencia en la práctica. Para conocer todo esto, de forma más desarrollada, ya sabes, escucha el podcast.

Otro de los procesos que es importante conocer es el proceso de nacionalización

En el episodio hablamos no sólo de esas nacionalizaciones exprés a través de la conocida carta de naturaleza, sino también comentamos cuáles son los obstáculos a los que los deportistas se enfrentan.

En este apartado, hablamos de la configuración de las plantillas y cómo encaja un extracomunitario. De facto, en el episodio tratamos el caso de los extracomunitarios en baloncesto. No en profundidad (No hablamos de cada tipo, Bosman A/B, Cotonús), pero sí explicamos detalles de las Resoluciones del Consejo Superior de Deportes, así como la llamada de atención europea del Consejo.

Es decir, Europa dijo, las normas de configuración de plantillas restringen la libertad de circulación, vulneran el derecho al trabajo y los acuerdos entre países terceros a la Unión Europea.

Así pues, el CSD intervino en aplicación de una sus competencias ya que afecta al marco general de la competición. Tras idas y vueltas. ¿Cómo se solucionó? Bajo la idea de mantener un mínimo en plantilla de jugadores y jugadoras de formación. (Si bien, la ACB llegó a recurrir la resolución en la que se fijan criterios interpretativos sobre el Acuerdo de elegibilidad de 2011).

De tal modo que solo caben 2 extracomunitarios.

En otro momento, hablaremos solo de extracomunitarios. Los tipos y las implicaciones de cada uno de ellos porque el episodio no puede durar 2 horas ya que en hablamos de más materias.

Seguimos hilando el tema de los jugadores de formación con los menores

Así, continuamos el episodio charlando sobre cómo se lleva a cabo una inscripción de un menor extranjero en un país. Lo hacemos a través de casos prácticos.

En esencia, comentamos cómo se contradice la normativa FIFA y RFEF frente a la legislación de extranjería. No desvelo más.

De los menores, pasamos a los entrenadores. Comentamos la permisión de los cambios de club en baloncesto en la misma categoría y temporada, siempre y cuando sea antes de que finalice el primer «periodo de fichajes» de febrero. Por el contrario, esto no está permitido en fútbol. Los entrenadores y entrenadoras de fútbol no pueden cambiarse de club en plena temporada salvo casos muy tasados que comentamos en el episodio junto con algún que otro caso práctico.

Las transferencias puente están prohibidas en la vigente normativa FIFA. En el episodio desarrollamos el concepto, que viene a ser lo siguiente. (De acuerdo con la definición efectuada por FIFA). «Dos transferencias consecutivas del mismo jugador -nacionales o internacionales-vinculadas entre sí y con una inscripción de ese jugador en un club intermedio para evitar la aplicación de la reglamentación o legislación pertinente y/o con el objeto de defraudar a otras personas o entidades».

Vamos concluyendo con algunas puntualizaciones sobre la especialidad del fútbol sala. Ver Anexo 6 del Reglamento sobre Estatuto y Transferencia de Jugadores – FIFA.

Y acabamos con reflexiones sobre agentes de jugadores. Prevención, conocimiento y buen asesoramiento deben ser los pilares de un buen intermediario/agente tanto de jugadores como de clubes. En otro episodio, hablaremos de agentes, ¿No?

¡Muchas gracias por la escucha y por la lectura!

Te dejo aquí los canales para contactar con la Asesoría jurídico-deportiva DíazMarí:

 

#DerechodeExtranjería #Fichajesinternacionales #menorextranjerolicencia #extracomunitarios #comunitarios #transfers #TMS

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad