#MásQueDerechoDeportivo es una red de colaboradores centralizada en la Asesoría jurídico-deportiva Díaz Marí. #MásQueDerechoDeportivo está formada por profesionales ligados al deporte (Nutricionistas, psicólogos, periodistas, gestores económicos, asesores jurídicos extradeportivos, etc.) con el objetivo de generar una comunidad de apoyo a personas en todo lo que rodea al deporte.
¿Te unes? Síguenos y tendrás información extradeportiva práctica para tu día a día.
Hoy, Loreto de «Correduría de seguros MAPI» nos cuenta detalles interesantes sobre diferentes tipos de responsabilidad civil.
En lo que respecta a la dirección, existen varios tipos de Responsabilidad Civil en función de que busquemos proteger
– Responsabilidad Civil D&O (directivos)
– Responsabilidad Civil de la actividad
Este tipo de Responsabilidad Civil busca proteger a los directivos de la empresa frente a las posibles reclamaciones que pueden recibir de terceros.
Es importante recalcar que la reclamación no tiene que ir contra la sociedad/fundación/federación, asociación, etc. Si no que tiene que ir contra la propia persona para que tenga cobertura.
Con esto se busca proteger el patrimonio privado de los directivos de la entidad
Depende del sector al que te dediques y el tipo de empresa que tengas (asociación, fundación, etc) puedes encontrarte con limitaciones y requisitos (estos se determinan en función de las compañías y de las coberturas).
Pero entre los datos que se solicitan están del mismo ejercicio económico: beneficio de explotación, beneficio después de impuestos, fondos propios positivos y el total del activo.
Otros datos que se solicitan son si hay reclamaciones judiciales, si conoces posibles reclamaciones que puedan surgir en el futuro, si se cotiza en bolsa o en situación de insolvencia. Estas preguntas condicionan si se puede hacer este tipo de seguro o no para esa empresa determinada.
¿Qué coberturas podemos encontrar? (De forma general ya que cada compañía da unas u otras coberturas)
– La Responsabilidad Civil de las personas aseguradas.
– Gastos de rehabilitación de la imagen pública.
-Multas y sanciones administrativas.
-Violación involuntaria de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Entre otras estas son las principales coberturas que puedes encontrar en este tipo de seguros.
Responsabilidad Civil de la Actividad
El Seguro de Responsabilidad Civil cubre las indemnizaciones que puedan surgir en caso de realizar daños a un tercero.
¿El seguro siempre cubre todos los siniestros? No. Esto es algo que siempre debemos tener claro, ya que no todos los seguros cubren todo lo que nos pase. Hay que ver condiciones de lo que cubre, límites, si la actividad está asegurada, que tipo de negligencia/error/daño hemos cometido…
Existen varios tipos de seguro de Responsabilidad Civil, ejemplo:
La RC profesional la contratan aquellos que se dedican a una actividad profesional.
¿Cuándo saber si contratar un seguro de Responsabilidad Civil?
Todo negocio es susceptible de recibir reclamaciones de un tercero.
El seguro de Responsabilidad Civil de la actividad busca cubrir al negocio frente a terceros en caso de que se cometa un error o una negligencia.
Dentro de la póliza de Responsabilidad Civil existen varias coberturas ‘extra’ en función de las necesidades de la actividad:
-Responsabilidad civil locativa: La Responsabilidad Civil Locativa es una cobertura ‘extra’ que se contrata dentro del seguro de Responsabilidad Civil. No todas las compañías lo incluyen, por lo que es importante que revises si lo debes tener en tu actividad.
¿Estás de alquiler con tu negocio? Recuerda que cuando contrates el seguro además de contratar la Responsabilidad Civil de Explotación (la básica) también es importante que contrates la RC locativa.
¿Otras opciones para no tener que contratarla? Es que asegures el valor del local/nave (instalación) por el 100% del contenido, así en caso de incendio (por ejemplo) el continente estará cubierto y el propietario no te pedirá que repares los daños.
¿Sabes que en caso de que no tengas esta cobertura y tenga lugar un incendio el propietario podrá repetir contra ti los gastos de daños al local/nave?
-Responsabilidad civil patronal/accidentes de trabajo: Es la Responsabilidad Civil que cubre el daño que puede sufrir un trabajador en un accidente laboral.
Esta cobertura es importante tenerla contratada en el momento que tengas trabajadores a tu cargo (o tu empresa los tenga) porque en caso de accidente laboral es la que hace frente a las reclamaciones del trabajador.
Cuando una empresa o autónomo trabaja con determinados sectores/empresas puede ser que les sea reclamada esta cobertura en su seguro de Responsabilidad Civil, ¿por qué? Porque se aseguran de que en caso de siniestro ellos no tengan que asumir el daño de forma subsidiaria.
Por lo que ya sabes que cuando trabajes con determinadas empresas o negocios recuerda pedirles esta cobertura para que tu no tengas que asumir esa Responsabilidad en caso de que ellos no tengan contratado la cobertura de RC Patronal -Responsabilidad civil
¿Subcontratas? Pídeles el seguro de Responsabilidad Civil
Si, estás leyendo bien. Y aquí te explico por qué debes pedir el seguro de RC (responsabilidad civil) cuando subcontrates.
-Si cuando realizas un trabajo para un cliente subcontratas alguna parte del trabajo, el que da la cara frente a tu cliente eres tú, por lo que tu serás el responsable de los errores/problemas que puedas tener. Si la persona/empresa que subcontratas tiene su seguro de RC le reclamarás los daños y sabrás que puede hacerles frente, si no lo tiene pues… suerte, porque en ese caso probablemente te toque a ti responder por esos daños (e igual tu seguro no tiene ese tipo de cobertura para subcontratistas)
-Y si durante un trabajo de la empresa/autónomo que subcontratas alguno de sus empleados o subcontratistas (repetitivo, lo sé) sufre algún daño en la realización de tu trabajo tú serás subsidiariamente responsable.
Solicitar el seguro de RC cuando subcontratas a alguien es curarte en salud. Que no te haya pasado nunca no quiere decir que no te pueda pasar en un futuro.
¿Cómo se contrata el seguro de Responsabilidad Civil? Te doy unos tips para que sepas cómo buscar el seguro de Responsabilidad Civil adecuado a tu actividad:
- Busca a quien te asesore correctamente y tenga conocimientos de este tipo de seguro
- Cuéntale a que te dedicas (pero todo, que a veces os dejáis cosas olvidadas).
- Quien te asesore deberá hacer muchas preguntas (facturación, si tienes empleados, si subcontratas, etc) Y si no te hace estas preguntas huye.
- Te preguntará cual es el límite económico de Responsabilidad Civil que quieres contratar (otro melón).
- Lo mejor siempre es que puedas comparar entre varias opciones (a veces por la actividad no se puede).
- Lo más importante es que te asesore de todo lo que estás contratando. Que te conteste las preguntas que le haces y te dedique tiempo.
- Que esté disponible en caso de siniestro, dudas o cualquier ayuda que necesites con relación al seguro. Y esto, es lo más difícil de encontrar. La gestión postventa y te digo, que en seguros es de lo más importante que hay.
Debemos saber que el seguro de responsabilidad civil no cubre todas las reclamaciones ya que estos seguros siempre tienen exclusiones de coberturas
Es importante que contratemos siempre un seguro de Responsabilidad Civil ya que con esto protegeremos el patrimonio de la sociedad, ya que en caso de reclamación siempre haremos frente a los daños con el capital que tenga la sociedad.
No te olvides de preguntar cualquier duda o comentar cualquier cuestión