Saltar al contenido
Portada » Blog » [E05-T1] Las subvenciones como forma de supervivencia de los clubes deportivos

[E05-T1] Las subvenciones como forma de supervivencia de los clubes deportivos

Hablamos sobre una de las formas más habituales de financiación de los clubes y sobre la importancia para la gestión adecuada de su tramitación en un club deportivo. Empezamos con algo directo. ¿Sabes qué es una subvención? ¿Cómo se gestionan? Hablamos sobre los fondos europeos y el alto porcentaje de financiación de los clubes a través de las subvenciones. Y acabamos con reflexiones sobre la necesidad de prevenir situaciones a través de un buen clima de cumplimiento normativo. Para responder estas cuestiones y otras tantas, el programa cuenta con José María Cabrera Domínguez.

Licenciado en Derecho y Grado en Ciencias Políticas y Gestión Pública. Master en Gestión Deportiva, Master en Derecho Deportivo, Master en Gestión Pública. Actualmente, es docente en los masters de estas tres disciplinas. Funcionario de carrera (A1), es jefe de servicio de Asuntos Generales del Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria. Actualmente ocupa la Dirección de fondos europeos NGEU de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias. Anteriormente, ha ocupado puestos gerenciales en organismos deportivos y también como director general de recursos humanos en cabildos y ayuntamientos.

Es entrenador nacional de baloncesto y ha sido directivo de clubes y federaciones deportivas durante más de 20 años, pero sobre todo, como decía, es máster oficial en Derecho Deportivo del INEFC de Lleida primera promoción, fue mi profesor cuando yo lo cursé y cada vez que da una ponencia es un lujo escucharle porque es uno de los profesionales que más sabe de Derecho Administrativo-deportivo.

Puedes escuchar este episodio del programa «Derecho Deportivo Versión Podcast» en Ivoox y en Spotify. Y, cuando quieras profundizar más en alguna de las cuestiones comentadas, puedes venir a este artículo de blog para repasar alguna de las reflexiones que planteamos.

En el episodio hablamos sobre:

  • Conceptos clave sobre subvenciones
  • Cómo gestionar una subvención
  • Reflexiones sobre la supervivencia de los clubes a través de concesiones de subvenciones
  • Alguna que otra recomendación

Todo ello desde un prisma práctico en el día a día de un club deportivo (Aunque también teórico para sentar las bases de los conceptos comentados).

¿Qué es exactamente una subvención? Y ¿Qué no es una subvención? 

Sí, una subvención es “toda disposición dineraria a favor de personas públicas o privadas, y que cumpla los siguientes requisitos:

  1. Que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios.
  2. Que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, la ejecución de un proyecto, la realización de una actividad, la adopción de un comportamiento singular, ya realizados o por desarrollar, o la concurrencia de una situación, debiendo el beneficiario cumplir las obligaciones materiales y formales que se hubieran establecido.
  3. Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública.

Esto se desarrolla en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones 

No hay que confundirlo con los contratos de patrocinio, en el episodio Pepe Cabrera indica por qué.

Otra cuestión importante: ¿Quién otorga subvenciones?

Las federaciones deportivas no dan subvenciones. Sí las Administraciones Públicas:

– La Administración General del Estado;

– Las entidades que integran la Administración local;

– La Administración de las comunidades autónomas.

También hay entidades colaboradoras.

Hablamos un poco sobre la Fundación Deporte Joven 

En el Decreto de federaciones se decía que una de las funciones públicas de las federaciones deportivas era el control de las subvenciones que otorgaban a sus integrantes, pero no parece que sea del todo correcto teniendo en cuenta la Ley General de Subvenciones.

Reflexionamos sobre el alto % de dinero público de los clubes

Una cuestión interesante es el estudio de Klaus Heinemann en el que se analizaba si era un problema que todo tu dinero como entidad fuera de naturaleza pública. La respuesta, no. Pero, se produciría un fenómeno de politización de la entidad. Y, añade una comparativa entre clubes españoles y clubes alemanes. En el episodio, nuestro invitado comenta los detalles del estudio.

Entre reflexión y reflexión, damos alguna que otra recomendación, como la de adaptar las actividades que se realicen en el club,

Hablamos sobre los problemas típicos de los clubes que gastan más de lo que reciben, con los efectos que ello supone: compra venta de plazas, ascensos sin ascensos o descensos sin descensos, impagos en las plantillas, […].

¿Por qué los clubes no se dedican a realizar sus actividades bajo un hábito “sostenible”?

Entre otras cosas, comentamos qué es eso de los Fondos Europeos ya que tenemos la suerte de que nuestro invitado José María Cabrera, trabaja actualmente en esta materia.

Más sobre el componente 26 en este enlace

Comentamos cosillas sobre los contratos menores, instalaciones deportivas, el hecho de que las convocatorias no cuadren con las temporadas para las que se solicita

Aún a sabiendas de que existen mecanismos para que no ocurra esta situación

Acabamos con algunas recomendaciones sobre cómo tramitar subvenciones

  • Pregunta para las Administraciones Públicas: ¿Por qué quieres subvencionar x actividad?
  • Pregunta para los clubes: ¿Para qué las quieres? Hay subvenciones en las que se optan y entonces obliga a realizar actividades cuando realmente no se realizan aquellas actividades.

Es decir, estrategia, para qué y por qué.

Te dejo aquí los canales para contactar con la Asesoría jurídico-deportiva DíazMarí:

 

¡Muchas gracias por la escucha y por la lectura!

#subvencion #clubsubvencion #convocatoria #gestionsubvencion #financiacionclub #recursosubvencion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad