Saltar al contenido
Portada » Blog » SUPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL EN BALONCESTO

SUPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL EN BALONCESTO

Asesoramiento Deporte

#MásQueDerechoDeportivo: SUPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL EN BALONCESTO: ¿Qué es y que no es dopping?

Hoy, sobre la suplementación nutricional en baloncesto en #MásQueDerechoDeportivo:  #MásQueDerechoDeportivoEs una red de colaboradores centralizada en la Asesoría jurídico-deportiva Díaz Marí. Está formada por profesionales ligados al deporte (Nutricionistas, psicólogos, periodistas, gestores económicos, asesores jurídicos extradeportivos, etc.) con el objetivo de generar una comunidad de apoyo a personas en todo lo que rodea al deporte. ¿Te unes? Síguenos y tendrás información extradeportiva práctica para tu día a día.

A continuación, uno de los pilares de una persona ligada al deporte: la alimentación. Nos lo cuenta Ignacio Escribano Ott con Menuba ®.

Las ayudas ergogénicas se definen en su conjunto como aquellas medidas destinadas a mantener en la medida de lo posible el rendimiento del deportista.

En este sentido, podemos diferenciarlas entre nutricionales y no nutricionales según el origen de su procedencia. En el caso de las nutricionales, su origen procederá de los alimentos mientras que en las no nutricionales podremos movernos en un abanico más amplio, que recoge desde medidas mecánicas (zapatillas adaptadas, trajes deportivos especiales), fisiológicas (masajes de activación/recuperación), psicológicas (coaching) o farmacológicas (no dopantes).

Ayudas ergogénicas nutricionales

Siguiendo con la suplementación nutricional en baloncesto, En el caso de las ayudas ergogénicas nutricionales, las estrategias que se adoptan podrán incluir desde una manipulación de los macronutrientes/micronutrientes aportados en la dieta (mayor aporte de carbohidratos, estrategias de super-compensación de carbohidratos, disminución del aporte energético en forma de grasas…), hasta un aporte extraordinario mediante suplementos que complementan la dieta.

De forma específica, el instituto Australiano de Deporte, entidad referente en nutrición deportiva, clasifica y define estos productos como:

  1. Alimentos deportivos. Productos especializados que se emplean para aportar de forma específica uno o varios nutrientes, cuando alcanzar las cantidades necesarias, se hace complejo por medio de alimentos habituales
  2. Suplementos médicos. Aquellos productos destinados a prevenir o tratar situaciones fisiopatológicas, incluidas las deficiencias nutricionales.
  3. Ayudas ergogénicas nutricionales. Productos destinados a la mejora específica del rendimiento.

A pesar de su alta popularidad y el consumo extendido entre los jugadores y jugadoras de baloncesto existe un profundo desconocimiento acerca de su selección y manejo tal y como reflejó un artículo publicado por Ignacio Escribano Ott. También es interesante y se encuentra relacionado con la materia del presente artículo, el contenido de la anterior colaboración entre Menuba y la Asesoría DíazMarí.

¿Cómo entiende la WADA/AMA: Agencia Mundial Antidopaje la suplementación nutricional en baloncesto?

El hecho de desconocer la selección y manejo, además de comprometer la salud y el rendimiento de los jugadores de baloncesto puede poner en grave riesgo su carrera deportiva.  Ello porque hay productos de dudosa fiabilidad se encuentran contaminados por sustancias declaradas como “dopantes”, por la Agencia Mundial Anti Dopaje (WADA).

De forma periódica, esta entidad (WADA, por sus siglas en inglés) publica una lista con aquellas sustancias permitidas y prohibidas por lo que resulta fundamental que antes de seleccionar un suplemento nutricional, se consulte a un profesional cuáles cuentan con la suficiente evidencia científica para ser considerados como efectivos y seguros, y que además cuenten con la aprobación de su empleo.

Para consultar qué ayudas ergogénicas están permitidas la WADA ofrece un listado que se actualiza regularmente. Una vez conocidas qué ayudas ergogénicas están permitidas, es fundamental conocer cuáles son específicamente de interés en baloncesto.

Aquí tienes otro artículo científico también publicado por el especialista en nutrición en baloncesto, Ignacio Escribano Ott, clasificó aquellas ayudas ergogénicas nutricionales efectivas y seguras en el baloncesto. Para ello, realizó una división en dos niveles, ayudas destinadas a la mejora del rendimiento en pista, y enfocadas en acelerar la recuperación:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Además, la calidad del producto resulta fundamental para asegurar que no existen riesgos de una contaminación cruzada. Así, existen plataformas que se encargan de ofrecer una validación externa de los productos disponibles en el mercado.

La web de consulta https://sport.wetestyoutrust.com/ es el elemento perfecto para combinar junto a Menuba https://menuba.com/  para que la nutrición en baloncesto sea completa, tanto por medio de la alimentación, como con el empleo seguro y efectivo de suplementación.

Recursos 

Web de descarga gratuita: https://menuba.com/

Qué es Menuba ® https://youtu.be/0_kcxnPFwPY

 Apariciones en prensa:

#MásQueDerechoDeportivo #Nutrición #nutricionistabaloncesto #alimentaciónbaloncesto #salud #educaciónalimentaria ##abogadodeportivo #Suplementación nutricional en baloncesto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad