Saltar al contenido
Portada » Blog » ¿Qué es un visado? Conceptos de interés para movilidad internacional de deportistas y entrenadores

¿Qué es un visado? Conceptos de interés para movilidad internacional de deportistas y entrenadores

especialista en derecho deportivo

Un visado es un documento que expiden las misiones diplomáticas y oficinas consulares de España en el país de procedencia, salvo excepciones, como el visado en frontera.

¿Cuál es la finalidad de un visado?

Principalmente, tanto solicitar la entrada en España como la habilitación del extranjero ya que, una vez efectuada la entrada, le habilita a permanecer en España en aquella situación para la que haya solicitado y expedido el visado, dice el artículo 27 de la Ley de Extranjería.

¿Cuál es su significado?

Pues realmente que no hay inconvenientes en que el extranjero pueda entrar en España.

En periodos superiores a 90 días, España exige visado expedido y en vigor. Pero ¿Qué tipos hay? Y, sin estudiar excepciones y cuestiones según circunstancias:

Y, sin entrar en gran detalle, ¿cómo puede afectar a un deportista?

No tener el visado en tiempo y forma o al menos la solicitud implica que no se le expide la licencia federada para poder participar en la competición para la que fue fichado o fichada.

A modo de ejemplo, una jugadora de baloncesto de Liga Femenina Endesa podrá disponer de licencia con los siguientes requisitos. Mira el apartado b).

 

Por su parte, para competiciones oficiales estatales de fútbol, la RFEF dispone en su normativa los requisitos para formalizar una licencia de personas procedentes del exterior:

Teniendo en cuenta todo lo anterior, ¿sabías que el Derecho de Extranjería tiene alguna que otra especialidad en el deporte?

Parece ser que existen una serie de autorizaciones de trabajo especiales, entre otras, la de deportistas profesionales participantes en determinadas competiciones que cumplan con una serie de requisitos.

En otros artículos se profundizará sobre alguna de las cuestiones esbozadas, no obstante, concluir señalando que no realizar correctamente los procedimientos o los plazos o no conocer las normas puede llevar a que un deportista no participe en una competición durante una temporada o durante la ventana para la que fue fichado, por lo que es esencial combinar el Derecho de Extranjería con los Reglamentos Federativos sobre expedición de licencias.

Y, por cierto, si quieres conocer más detalles, puedes escuchar el episodio del programa del podcast en el que hablamos sobre #nacionalidad #residencia #… con un amigo experto en Extranjería (Luis Nogueiro Arias)

Muchas gracias por la lectura

Montse

#licencias #visadodeportista #transferenciainternacional #transfer #residencia #solicitud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protección de datos personales

Utilizaremos sus datos para publicar comentarios. Para más información sobre el tratamiento y sus derechos, consulte la política de privacidad.