Spoiler, según notas de prensa, las sanciones impuestas por la Euroleague son:
5 partidos a Yabusele
2 partidos a Kevin Punter
1 partido a Gabriel Deck
1 partido a Mathias Lessort
50.000 euros a cada club
Pero, aun sabiendo las sanciones, me apetece escribir sobre el tema, así que ahí va:
El baloncesto no se caracteriza por su violencia en la pista, ni tan siquiera, se genera ese teatro tras una caída o un golpe, de hecho, el flopping no es de buen ver por los árbitros. El flopping traducido a las Reglas de Juego Oficiales de la FIBA es:
Aquí un video entretenido sobre el flopping (por Vlade Divac)
Digo esto, porque, insistiendo, aunque sea un deporte de contacto, quien se cae, se levanta, y, rápido, e incluso te ayudan a levantarte más rápido aún. Esta pequeña reivindicación va por delante porque la situación que hemos visto en el partido de Playoffs de la Turkish Airlines EuroLeague ha denigrado de alguna forma al baloncesto, cosa que no debería permitirse.
Puedes ver de nuevo si es que no lo has visto aún el momento en el que el parqué del Wizink se convierte en un tatami de judo y la sección deportiva de artes marciales del Real Madrid combate contra la del Partizan. Una vez visto, puedes volver a este artículo para entrar en algunas reflexiones jurídico-deportivas:
Bien, ¿una vergüenza no? En cualquier caso, sin entrar en más opiniones sobre si esto es algo que no debe pasar en una pista de baloncesto (ni fuera de ella), a bote pronto, ¿Qué posibles consecuencias tendrá el combate que se vivió en el partido de la competición europea?
- Disciplinarias, ¿Qué sanciones se podrán imponer por las infracciones cometidas? ¿Qué grado tendrán? ¿Se han cometido infracciones? ¿No? Spoiler: La Euroleague tiene competencia limitada para castigar este tipo de acciones, limitada a su Código y a las normas deportivas de su organización.
- ¿Y, qué dirá el Código Penal al respecto? ¿Se habrá puesto nervioso? ¿Y el Derecho Suizo?
- De competición, ¿generará efectos sobre la clasificación o cualquier cuestión relativa a la organización de la competición?
- ¿Qué establecerán sus contratos laborales? ¿Y el régimen disciplinario que puede que tenga el Convenio Colectivo EuroLeague – ELPA? ¿Estos comportamientos pueden causar un despido disciplinario? ¿Qué se indica en el modelo de contrato de la Euroliga?
- ¿Las empresas patrocinadoras tanto de los clubes, como de los jugadores, qué estarán pensando en estos momentos?
- ¿Qué dice el Código de Conducta de la Euroleague? Uno de sus objetivos es que toda persona dentro del estadio se abstenga «de todo daño físico o amenaza, y de todo comportamiento perturbador comportamiento perturbador, incluido el lenguaje abusivo, lascivo y vulgar gestos o mensajes obscenos, o cualquier vestimenta que incite directa o indirectamente a la violencia».
- Y, ¿es aplicable la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte? ¿Es una competición autorizada -que no organizada- por la FEB? ¿No? ¿Sí?
- ¿El Real Madrid tenía “Security Manager”? Si lo tenía, ¿Qué dirá su informe que debe preparar en las 48 horas siguientes al encuentro?
- ¿Podemos reflexionar sobre alguna responsabilidad más?
Antes de continuar, debo aclarar que la Turkish Airlines EuroLeague no es una competición oficial, es decir, es una competición al margen de la estructura federada y ello genera la aplicación de sus propias normas y no el régimen disciplinario de la FIBA. Si bien, sí se aplican las Reglas de Juego de la FIBA por remisión expresa a ellas. Al igual que las reglas anti-doping y otras remisiones expresas a la federación internacional:
Responsabilidad disciplinaria
La responsabilidad que parece más obvia es la disciplinaria, ¿Verdad? Así, como indicaba, la Euroleague dispone de su propio Código Disciplinario (porque, insisto, no es una competición federada, aunque la Euroleague femenina sí ya que forma parte del calendario oficial y la organiza FIBA -aunque no venga al caso-) por lo que revisando su articulado y una vez traducido llegamos a varias opciones.
Conocer qué competición es nos ayuda a delimitar las consecuencias jurídico-deportivas
La Euroleague puede imponer sanciones frente a «6 tipos de infracciones»:
- Infracciones y sanciones relacionadas con la gestión y la administración de las competiciones de baloncesto de la Euroliga según lo estipulado en el reglamento de la Euroliga, en el reglamento de la Eurocopa, en el reglamento de licencias de clubes de la Euroliga en el presente capítulo II sección I, o en cualquier otra resolución o disposición que emane de la asamblea general o de los órganos de gobierno de las sociedades que penden de la matriz.
- Infracciones y sanciones relacionadas con partidos o competiciones de la Euroliga de baloncesto. A su vez:
- Infracciones cometidas por particulares y sanciones asociadas
- Infracciones cometidas por clubes y sanciones asociadas
- Infracciones cometidas por los clubes y sanciones
- -Este cuarto tipo lo descartamos directamente-: Infracciones y sanciones relacionadas con el Reglamento de estabilidad financiera y fair play de la Euroliga (Sí, aquí no hubo fair play, pero, en este caso, no hace referencia a la pista, sino el juego limpio en la economía de los clubes).
- Infracciones y sanciones relacionadas con la resolución de conflictos en la Euroliga
- Infracciones y sanciones relacionadas con dopaje (Que entiendo que se descartan también en este asunto).
Viendo los videos de la sección deportiva de artes marciales que entró en pista, o, bromas aparte, viendo la situación de violencia tras la falta antideportiva de Llul sobre el jugador del Partizan…
Aclarar que la falta antideportiva «es una falta de jugador que implica contacto y que, a juicio del árbitro:
- No es un esfuerzo legítimo de jugar directamente el balón dentro del espíritu y la intención de las reglas.
- Es un contacto excesivo y violento del jugador en un esfuerzo por jugar el balón o sobre un adversario.
- Es un contacto innecesario causado por un jugador defensor para detener la progresión del equipo atacante en transición. Esto se aplica hasta que el jugador atacante comience su acción de tiro.
- Es un contacto de un jugador defensivo, por la espalda o lateralmente, sobre un adversario en un intento de detener un contraataque y si no hay ningún adversario entre el atacante y la canasta del equipo contrario.
- Esto se aplica hasta que el jugador atacante comience su acción de tiro.
- Es un contacto de un jugador defensor sobre un oponente en el terreno de juego cuando el reloj del partido muestre 2:00 o menos en el cuarto cuarto y en cada prórroga, cuando el balón está fuera del terreno de juego para efectuarse un saque y aún permanece en las manos del árbitro o a disposición del jugador que va a efectuar dicho saque.
El árbitro debe valorar las faltas antideportivas de manera coherente durante todo el partido y juzgar solo la acción».
En las Reglas de Juego Oficiales FIBA se indica además que una falta descalificante es «cualquier infracción antideportiva flagrante cometida por jugadores, sustitutos, entrenadores, entrenadores ayudantes, jugadores excluidos y miembros de la delegación acompañante».
Asimismo, también se define en las Reglas Oficiales FIBA qué es violencia, esa que se puede dar «durante el partido pueden producirse actos de violencia contrarios al espíritu de deportividad y del juego limpio. Los árbitros y, si fuera necesario, las fuerzas de orden público, deben atajarlos de inmediato. […].
¿Entonces, qué consecuencias disciplinarias hay?
Las infracciones «serias», según se indica en el artículo 28 del Código Disciplinario de la Euroliga, pueden suponer una multa entre 30.000 y 280.000 euros. [Mientras escribía este artículo, he conocido que la multa ha sido de 50.000 euros a cada equipo]. Aquí tenemos la primera consecuencia.
Con lo cual, los hechos se han tipificado dentro de las infracciones «serias». A saber:
- Agresión física contra un miembro del equipo arbitral, otro individuo, el público, un aficionado o cualquier persona en general.
- La realización de acciones que provoquen la suspensión definitiva de un partido en virtud de los artículos …
- Acciones amenazantes, humillantes o degradantes hacia un miembro del equipo arbitral, otro Individuo, el público, un aficionado o cualquier persona en general.
- Acciones discriminatorias de palabra o de hecho hacia un miembro del equipo arbitral, otro individuo, el público, un aficionado o cualquier persona en general.
- Todos los actos y cualquier tipo de conducta que directa o indirectamente conduzcan o induzcan a la violencia. o induzcan a la violencia.
También se dice que se ha suspendido a varios jugadores con suspensión de partidos
Las sanciones que la Euroleague puede imponer por infracciones consideradas como «serias» son, además de la multa mencionada:
– Prohibición de acceso a los estadios y/o de participación en competiciones, partidos y/o eventos de la Euroliga durante un período de uno a cuatro años.
– Inhabilitación temporal para participar en las competiciones de la Euroliga por un período de uno a cuatro años o por tres o más partidos.
– Descalificación permanente de las competiciones de la Euroliga.
Y, ¿los clubes pueden ser responsables? ¿Qué dice la normativa?
Pues sin ir más lejos, el artículo 29 del Código Disciplinario de la Euroliga dice que es considerada como infracción «seria», entre otras, la conducta antideportiva de un equipo durante un partido, impidiendo su normal conclusión.
Y es que, las sanciones que podría llevar aparejada podrían ser, además de la misma multa (entre 30.000 y 280.000 euros (Y, otras sanciones si se considera como infracción «menor» y multa hasta 30.000 euros)
– Pérdida del partido y, en su caso, de la serie de desempate. Por cierto, ¿Quién empezó la pelea?
– Victorias descontadas de la clasificación del equipo.
– Descalificación temporal de las competiciones de la Euroliga por un período de una temporada o hasta un máximo de tres temporadas consecutivas.
– Descalificación permanente de las competiciones de la Euroliga
– Repetición del partido en el mismo escenario que el partido original, en un estadio neutral o a puerta cerrada.
– Cierre total o parcial del estadio por un período de un partido hasta una temporada completa.
– Partidos jugados a puerta cerrada por un periodo de un partido hasta una temporada completa.
En el índice de responsabilidades hablábamos de la penal
Sin entrar en detalles, ¿por qué no pensar la posibilidad de que alguno denuncie por delito de lesiones teniendo en cuenta que es una conducta totalmente diferenciada de la actividad deportiva?
Para no extenderme más ya que caben multitud de reflexiones ante esta batalla, solo indicar que esto no se puede repetir y que debe de haber consecuencias graves para tomar conciencia dada la repercusión mediática, y, sobre todo, la repercusión sobre el deporte base que puede suponer teniendo en cuenta que el baloncesto profesional es donde cada niño y cada niña intenta reflejarse.
Muchas gracias por la lectura