La modalidad de pádel es otro de los deportes que están en plena revolución en la estructura de sus competiciones. Al igual que golf , fútbol y la superliga, o en su momento, el baloncesto, entre muchas otras como patinaje.
Es cierto que ya daba unas pinceladas jurídico-deportivas sobre la estructura del pádel en otro artículo, pero debo actualizar algunas cuestiones relevantes. Y, sobre todo, poner sobre la mesa las batallas jurídicas existentes a día de hoy.
Tenemos, por un lado, la batalla entre la federación internacional de pádel y la organización World Padel Tour (WPT).
Por otro, la batalla entre la federación internacional de tenis y la federación internacional de pádel.
Batalla 1: WPT vs FIP-QSI-Professional Padel Association
WPT presentó una demanda ante un juzgado de lo mercantil por competencia desleal frente a la Federación Internacional de Pádel (FIP), frente al grupo empresarial Qatar Sports Investments (QSI), así como frente a la Asociación de Jugadores profesionales de pádel (Professional Pádel Association).
Como inciso antes de comentar el motivo de la demanda, cabe señalar que el Circuito World Padel Tour hace referencia a las competiciones que organiza la Sociedad Anónima Setpoint Events. Se trata de una sociedad al margen de la estructura federada. Esto es, la competición no se encuentra reconocida por la FIP (No se encuentra en el calendario oficial federado de la FIP).
Es más, los mejores 100 jugadores y las mejores 56 jugadoras del Ranking WPT suscriben un contrato de prestación de servicios (sin prejuicio de la potestad de WPT, de aceptar la participación por invitación).
Así se indica expresamente en la normativa del Circuito:
Dicho de otro modo, los jugadores y las jugadoras no necesitan una licencia federada como título habilitante -administrativo- para participar en las competiciones del Circuito del WPT, sino que deben firmar un contrato privado de prestación de servicios.
¿Se entiende? Sus competiciones no generan efectos clasificatorios para mundiales, europeos, y otros campeonatos de la estructura piramidal federada.
Todo ello a pesar de que en el Circuito profesional WPT se sometan de forma voluntaria a las reglas de juego de la FIP
Insisto, dice en su normativa interna:
Entrando en materia, la FIP ha configurado dentro de su calendario oficial un nuevo circuito mundial: Un ejemplo
Ante este contexto
“WPT” entiende que los demandados (FIP; QSI y la asociación de jugadores profesionales) están intentando excluir del mercado de las competiciones de pádel al Circuito WPT. WPT entiende que los demandados han pactado una estrategia para sustituir el Circuito WPT por el circuito Premier Pádel con tintes profesionales y menos federativos a pesar de ser organizado por la FIP (financiado por QSI).
La organización de WPT considera que las entidades demandadas han realizado varias conductas prohibidas en la Ley de Competencia Desleal.
Del comunicado oficial del WPT se extrae la lista de conductas que el propio WPT considera como ilegítimas:
- Inducir al incumplimiento contractual a los jugadores de WPT.
- Beneficiarse de ese incumplimiento contractual.
- Boicotear el normal desarrollo del circuito WPT aprovechando la posición de dominio de la FIP.
- Expoliar la inversión realizada por el circuito WPT
- Denigrar al WPT y a sus gestores.
- Realizar una venta a pérdida (“dumping”) el circuito Premier Pádel.
Medida cautelar solicitada por WPT
WPT solicitó una medida cautelar pidiendo la suspensión inmediata de las conductas mencionadas. A destacar la solicitud cautelar de que los jugadores que tengan contrato en vigor con WPT no participen en la competición Premier Pádel organizada por la FIP y QSI.
Sin embargo, las medidas cautelares han sido desestimadas, con lo cual, WPT no bloqueará el torneo que el nuevo circuito, financiado por el fondo de inversión en deporte de Qatar (QSI) –dueño del Paris Saint-Germain (PSG)– y organizado por la Federación Internacional de Pádel (FIP), llevará a cabo en la capital española este verano (1-6 agosto).
Argumentos de los demandados
Tanto la FIP como los deportistas argumentan que las actuaciones de Setpoint Events, S.A. (WPT) son contrarios al artículo 101 y 102 del Tratado de Funcionamiento de la UE, es decir, alegan tanto abuso de la posición de dominio de WPT en el mercado padelista, como actuaciones prohibidas de WPT a través de acuerdos contrarios a la competencia.
Combates dentro de la batalla
WPT ya ha presentado más demandas arbitrales frente a los jugadores con contrato firmado por haber participado en el torneo Premier Pádel. Ello, por haber incumplido el contrato.
Anuncia en su comunicado que se reserva la opción de ejercitar más acciones para defender sus derechos e intereses.
Comunicado oficial de WPT aquí
Adicionalmente, la Asociación de Jugadores Profesionales no aceptó el acuerdo de colaboración entre la FIP y WPT para crear una nueva competición en la categoría base .
Batalla 2: Tenis vs Pádel
Como ya adelantaba, por si no fuera poco, el tenis también ha iniciado otra batalla. Pretende llevarse a su estructura el pádel como especialidad. Es decir, en términos jurídico-deportivos, la federación internacional de tenis que gobierna la modalidad de tenis quiere control en la gestión del pádel. ¿Cómo? Solicitando o “reclamando” la calificación del pádel como especialidad del tenis. (Hasta la fecha son dos modalidades separadas, con lo cual, con federaciones diferenciadas).
La FIP, respecto a las pretensiones de la FIT (Federación Internacional de Tenis), “comunica la declaración unánime de la Asamblea General de la FIP del 29 de abril 2022:
- Reiterar su pleno apoyo y confianza en la FIP como único organismo rector internacional del pádel;
- Rechazar cualquier división y conflicto entre instituciones deportivas, así como cualquier injerencia de la Federación Internacional de Tenis (ITF) en materia de pádel;
- Respaldar la cooperación respetuosa y amistosa entre la ITF y la FIP, como órganos rectores separados e independientes;
- Instruir a la Junta Directiva para que haga todo lo necesario para lograr los objetivos anteriores”.
Aquí puedes conocer algún que otro detalle sobre los conceptos de modalidad y especialidad
Por cierto, ¿cuál será la razón de la revolución del modelo de competiciones?
Aunque en este caso, al contrario que en fútbol o en golf. En otras modalidades, surgen estructuras al margen de la pirámide federada, pero en el caso del pádel, surge una competición organizada por la federación. ¿Cómo se resolverá? ¿Qué entidad saldrá victoriosa de cada combate jurídico-deportivo?
Muchas gracias por tu lectura
Montse